Wednesday, July 12, 2006

GRUPOS DE PERRO DE SALVAMENTO.

La finalidad de los llamados "Grupos de perros de salvamento" consiste en la localización de personas perdidas en el monte o sepultadas bajo escombros o nieve, como consecuencia de alguna catástrofe o alud.

Para lograr el objetivo de encontrar a las personas es necesario que el equipo (conductor y perro) se sometan a rigurosos entrenamientos por lo que, en general, este tipo de asociaciones está compuesta por voluntarios, los cuales de manera altruista y convencidos de la importancia de su labor, dedican gran parte de su tiempo libre a esta actividad.

Fue en 1983 cuando se constituyó el primer grupo de perros de salvamento de España, que fue el denominado "Grupo de perros de salvamento de Euskadi".
Un perro bien entrenado es el sistema más eficaz para la localización de personas sepultadas en escombros, bajo nieve o extraviadas en el monte ya que un perro es capaz de hacer la labor de muchas personas en poco tiempo. Es importante conocer que un perro en avalanchas rastrea la friolera de 1 Ha en solo 30 minutos como media. Trabajo que a los servicios de rescate costará varias horas. El perro realiza la búsqueda por medio del olfato (sentido muy desarrollado en el perro) y señalan la situación de la víctima por medio de ladridos.

Por otra parte es imprescindible que la intervención del equipo sea rápida, ya que de ello puede depender la vida de una o varias personas. Esto es evidente tanto en lo referente a la búsqueda en escombros como a extravíos en el monte, pero adquiere un dramatismo mayor cuando la persona está sepultada bajo la nieve, pues al detenerse la avalancha el 80% de las personas se encuentran con vida, después de una hora solo el 40% logra sobrevivir y finalmente, solo el 20% después de dos horas.
Los primeros 20 minutos son los más importantes para encontrar con vida a una persona.
Entre los objetivos de este año en el Priorato General de España, es crear el "Grupo de Salvamento Bonario de San Bernardo."